Conéctate al GDS3710 a través de un navegador web utilizando la dirección IP predeterminada 192.168.1.168.
Inicia sesión con las siguientes credenciales:
Usuario: admin
Contraseña: La contraseña debería estar impresa en el dispositivo.
Una vez dentro de la interfaz gráfica del GDS3710, ve al menú “System Settings” (Configuración del sistema) y luego selecciona “Network Settings” (Configuración de red).
Asigna una dirección IP fija al GDS3710 dentro del segmento de red que proporcionará el NVR. Esto asegura que la cámara y el NVR estén en la misma red. Guarda la configuración.
Paso 2: Configurar el NVR
Accede a la interfaz gráfica del NVR. Puedes hacerlo a través de la dirección IP del NVR o conectando una pantalla al NVR a través del puerto HDMI.
Ve al menú de configuración del NVR, que generalmente tiene un ícono de una rueda dentada.
Luego, selecciona “Camera IP” (Cámara IP) o una opción similar en el menú del NVR.
Haz clic en el botón “Editar” (que generalmente se parece a un lápiz) en uno de los canales disponibles donde deseas agregar la cámara GDS3710.
Selecciona el método de adición como “Manual”.
Ingresa la dirección IP que configuraste en el GDS3710 en el campo correspondiente.
Selecciona el protocolo “ONVIF” (asegúrate de que la cámara GDS3710 sea compatible con ONVIF) y proporciona la contraseña que configuraste en el GDS3710.
Paso 3: Revisar el resultado
Una vez que hayas completado estos pasos, el GDS3710 debería quedar registrado en el NVR como una cámara adicional. Puedes verificarlo al acceder a la vista en vivo del NVR y seleccionar el canal donde agregaste la cámara GDS3710. Deberías poder ver la transmisión de video desde la cámara en el NVR.
Asegúrate de que la dirección IP y la contraseña sean correctas y de que ambos dispositivos estén en la misma red para que la configuración funcione correctamente.
¿Buscas una solución de audio IP para tu negocio? ¡Grandstream tiene la solución perfecta para ti! Su altavoz IP GSC-3505 de una vía con Bluetooth es la solución ideal para integrar audio a tu red IP.
Este altavoz se integra a la red a través del protocolo SIP, permitiendo que funcione como una extensión más en tu PBX. De esta manera, puedes utilizarlo para realizar anuncios de voz en toda tu empresa.
Además, este altavoz de una vía también tiene la flexibilidad de integrarse con sistemas de broadcasting, lo que te permite transmitir estaciones de radio a través de la red IP. Esto se logra a través del protocolo RTSP, que se puede usar con reproductores multimedia como VLC.
¿Qué lo hace tan increíble? Este altavoz IP de Grandstream es fácil de usar e instalar, y puede ser una solución económica para cualquier empresa. Con su diseño elegante y funcional, este altavoz se adapta a cualquier entorno de trabajo.
En resumen, si estás buscando una solución de audio IP para tu empresa, el altavoz IP de una vía de Grandstream con Bluetooth es una excelente opción. Integrar la solución de altavoces IP de Grandstream en tu red IP es fácil, y el altavoz es una solución flexible y económica para tus necesidades de comunicación de audio en tu empresa.
¡No dudes en agregar el altavoz IP GSC-3505 de Grandstream a tus soluciones de comunicación empresarial para mejorar la comunicación en tu negocio!
Cuando la fibra óptica se retrae internamente esta pierde gran parte o total conexión con la última fusión o conectorización o en su defecto una fractura total en cualquier punto de la acometida de fibra.
Lo explico un poco mejor: El cable fibra óptica y todos sus elementos, con las inclemencias del clima o ambiente, humedad, frío, calor, rayos UV etc, entran constantementes cambios físicos como son las contracciones y expansiones de los materiales, el core pierde tracción sobre el buffer que está en el loose tube, y viene la catástrofe “Puede ser 1 usuario o miles de estos afectados”
Algunas marcas no reconocidas con estándares internacionales, fabricadas en la INDIA: Cablix, Policab, KEI etc.
Aquí se muestra la falla, donde se retrae el núcleo y no está a nivel de la conectorización para hacer el empalme correcto y seguir con el haz de luz.
– Como podemos ver el núcleo o los núcleos están dentro del buffer, este núcleo es el que se adentra en el buffer y se pierde la conectividad o el lazo de fibra.
– Los costes de estas reparaciones y búsquedas de fallas son altísimos, así como la peor de las experiencias para los usuarios = a perder cliente.
Les hice un mega resumen, en esto nos vamos a enfocar el 2023 en el área de redes EPCOM.
Las palabras clave redirigen al link de los productos
– Fibra Óptica, el crecimiento es exponencial, HAY MUCHO CONSUMO DE FIBRA DROP Y ADSS /MINIADSS hay que enfocarnos en más promoción y venta, tenemos el mejor precio, ya lo vimos.🎆💥
– Equipo activo para redes FTTH, nos vamos de lleno con V-SOL, Fiberhome y TP-Link, por lo general quien consume fibra óptica y es un ISP, tiene necesidad de equipos activos para FTTH, NADIE NOS GANA CON VSOL EN PRECIOS, 😎 YA LO SABEMOS. 😎
– Comunicaciones unificadas, más claro ni el agua, donde Telefonia IP, sistemas Wi.Fi de alta densidad y gestión en la nube, son las necesidades diarias de los integradores y los usuarios finales, NO TENER ESTAS SOLUCIONES SERÍA COMO IR A LA GASOLINERA Y QUE NO TENGAN GASOLINA…💥
– Los radioenlaces no desaparecen, pero notamos un fuerte cambio y disminución en estos, ¿Que cambio?... bueno estos sistemas están siendo sustituidos por Fibra óptica, están dejando esta solución para cuando es imposible poner fibra, también lo están únicamente instalando en la última milla, hay que mover a los clientes a FIBRA ÓPTICA, NO TE QUEDES OBSOLETO INGE…. YA ESTÁS PERDIENDO DINERO Y NO TE HAS DADO CUENTA…💲💸
– Vamos a seguir apostando a los enlaces de bandas menos saturadas PTP y Backhauls, hay futuro aquí, bandas como 11 Ghz 24 Ghz, y 60 Ghz, los accesorios de estas soluciones también nos dejan buen dinero.💲
– De qué sirve tener los equipos y consumibles de la más alta calidad, si no se cuenta con la herramienta adecuada?...esta es una de las malas prácticas más caras para nuestros integradores e instaladores, el desperdicio de tiempo y recursos pasivos es abismal…Todos sabemos que cambiar la llanta de un auto con la herramienta que viene en el portaequipaje es todo un viacrucis… pero qué pasa cuando vas a un desponchado…. Lo hacen en 10 min, lo hacen parecer lo más fácil del mundo….BUENO… lo mismo sucede con nuestros integradores…. 🛠USE LA HERRAMIENTA ADECUADA🛠
– Estamos renovando todo lo CTO, equipos pasivos para fibra óptica Caja NAP (Network Access Point)… Estamos entrando duro a este mercado en cuestión de accesorios, vamos a estar hasta un 50% más económicos. 💪👍
Les presentamos 8 soluciones que pueden ser cobradas al usuario final como mensualidades o anualidades, generando así un negocio recurrente asegurando la retención de sus clientes.
1. EPCOM CLOUD: En instalaciones donde sea difícil instalar un grabador o simplemente por seguridad no sea la mejor opción instalar un DVR/NVR físico, la tecnología nos ofrece ahora la opción de guardar toda nuestra información en la nube, con fácil acceso y una aplicación gratuita. A través de ella, podemos ver todas nuestras grabaciones a las cuales tenga acceso nuestra licencia, además de poder ver el video en vivo.
2. M2M: Comunicador universal para paneles de alarmas e incendios, ideal para centrales de monitoreo.
3.CEIBA Software: Monitoreo de video y GPS de flotillas, cobrando una mensualidad o anualidad al usuario por el acceso a su flotilla.
4. EPCOM AX con el software de MCDI y equipos de M2M: Monitoreo de eventos desde el software central de las alarmas, cobrando una mensualidad o anualidad a los usuarios por el servicio de monitoreo.
5. NX RADIO: Ofrezca planes anuales o mensualidades por servicio de mensajería multimedia y localización GPS en tiempo real a través de la aplicación profesional compatible con iOS, Android y Windows.
6.EPCOMGPS: EPCOM GPS es una plataforma web innovadora para el manejo de flotillas, el sistema le permite al usuario final enfocarse en los puntos clave de su negocio para maximizar la eficiencia y control mientras que el integrador puede cobrar una mensualidad o anualidad por ofrecer este servicio.
7.Tarjetas virtuales de SUPREMA y HID: Las tarjetas virtuales permiten mayor seguridad y es posible realizar la administración desde la nube usando un portal web muy amigable. Las tarjetas virtuales son compatibles con iOS y Android, y los lectores son compatibles con la mayoría de los paneles de control de acceso que acepten Wiegand. Este servicio puede ser cobrado al usuario final en mensualidades o anualidades.
8.Telefonía unificada, Tecnología PON y Servicios WISP:
Telefonía unificada: La recurrencia y el retorno monetario en las comunicaciones unificadas se han convertido en un aspecto fundamental, dado que los servicios de comunicación son indispensables en la actualidad. Los límites de distancia y presencialidad han cambiado drásticamente. Con las soluciones de Grandstream en la nube, se pueden gestionar los equipos PBX y realizar configuraciones del sistema, administración de líneas y llamadas, entre otras funciones.
Las capacidades de gestión y administración se amplían continuamente. Los alcances de la plataforma UCMRC de Grandstream nos permiten tener conectividad unificada y portabilidad en las diferentes plataformas móviles, con alta calidad tanto en audio como en video.
Tecnología PON
La alta demanda de comunicación efectiva, el avance inédito de las necesidades de las aplicaciones móviles, las plataformas de streaming, las nuevas redes sociales han embargado en su totalidad las comunicaciones y servicios de tradicionales de internet, dejándolos fuera del mercado promedio de servicios ofrecidos por los proveedores de internet, obligando a que las nuevas tendencias de comunicación sean implementadas en sus servicios, como es la tecnología PON “ Red pasiva sobre Fibra Óptica” de las cual se derivan diferentes niveles como el EPON / GPON / 10GPON por citar algunos ejemplos y de esta manera los términos FTTx, FTTh, etc.
Lo que debemos de considerar en estos momentos es que los Carriers más grandes y los que van naciendo para ofrecer servicios de comunicación, se inclinan por estas tecnologías de comunicación vía Fibra óptica, donde los despliegues de esta son de mediana y gran escala, llevando desde sus centrales de datos a kilómetros de distancias a los abonados que disfrutaran de estos servicios, de las marcas más importantes y prestigiadas a nivel mundial se encuentran: Fiberhome, V-SOL, TP-Link, en EPCOM tenemos las soluciones completas, para poder iniciar un proyecto desde el despliegue de la fibra óptica, hasta los dispositivos activos terminales que son equipos tipo OLTs y ONUs.
Tecnología PON y Servicios WISP: Hoy en día, la combinación de redes híbridas se está haciendo más común, el motivo principal se basa en 2 aspectos, la disponibilidad de los servicios de conectividad en zonas de difícil acceso, donde por ejemplo tendidos de fibra óptica son casi imposibles o demasiado caro la implementación de estos, por lo que se recurre a tecnologías WIPS como son los backhauls PTP en bandas de 5, 11 o 24Ghz, estos cumplen como el backbone de la red de despliegue y después se instalan equipos OLTs para dar servicio en fibra en la última milla, ahorrando significativamente los costos de operación e instalaciones.
EPCOM está comprometido con sus canales de distribución para ofrecer siempre la solución más adecuada y garantizando la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y sus usuarios finales. Para más información por favor contacte a [email protected] o llámenos al 915-533-5119
Le compartimos el video donde podrá ver el resumen de las soluciones: https://www.youtube.com/watch?v=9_F5UDgr8CU
Buen día Efraim, tengo dudas de la plataforma UCMRC de Grandstream, ¿me puedes ayudar? – Claro Inge, te platico, esta plataforma es únicamente para los PBX de la marca Grandstream y específicamente para la serie UCM63xx, con esta plataforma en la nube puedes tener almacenamiento, grabación de las llamadas en la nube, Firewall, hasta 64 video/llamadas concurrentes, la administración y gestión de tus equipos PBX, entre otras cosas.
Excelente Efraim, el mes pasado te compré 2 equipos UCM6302 y 2 UCM6304A, estos son compatibles? – Claro que son compatibles Inge, no importa que sean /A siempre y cuando sean de la serie UCM63xx.
– Perfecto, quiero comprar el plan PRO, qué vi en la página oficial de Grandstream, cuál es el siguiente paso? -. Muy sencillo Inge, aquí te paso los modelos y la información de nuestra pagina web, el modelo que tu necesitas es el UCM-RC-PRO, por lo que necesito que me mandes las MAC address de los equipos PBX, ya con esta información la mando al departamento de ingenieria “Redes” para que se active en nuestra plataforma, pero de igual manera en paralelo lo notifico a compras para hacer la compra de tu licencia.
Gracias Efraim, entonces yo acceso a la plataforma, los doy de alta con la version “Basic free” te hago el pago y ustedes me activan la version PRO? – Correcto Inge, en cuanto nos hagas el pago, no se tarda mas de 48hrs en lo que se te activa y se reflejara en linea automaticamente.
– Buenos dias Bryan, traigo un proyecto de cableado de fibra óptica para interior de una universidad muy grande, y son varios edificios, ¿cómo me puedes ayudar Bryan? Que tal Inge, claro que sí, explicame un poco más qué es lo que necesitas hacer?
– Necesito conectar 2 edificios con la fibra, esta va ir intubada modalidad “subterránea” la idea es abastecer de internet y servicios internos de alta demanda, te anexo un diagrama y distancias: Exclente Inge, aquí te voy a recomendar nuestra fibra IC-RISER-A2-12C este modelos es de 12 hilos en monomodo, más que suficiente para tu necesidad y con holgura para futuros crecimientos, recuerda que nunca hay que dejar las infraestructuras a límite de capacidad.
– Perfecto Bryan, te comento que el SITE principal se encuentra en el edificio “A” que es la biblioteca, de ahí mandaré las 2 acometidas a los edificios B y C, debido a que es una institución educativa se necesitan los estándares más altos en calidad y seguridad. No te preocupes Inge, nuestro cable de fibra óptica cumple con forro OFNR Riser/LSZH y una tensión máxima de 600 N.
– ¿Qué es eso Bryan, me puedes explicar por favor? Claro Inge, te explico: El cable con forro de nuestra fibra óptica cumple con los grados de flamabilidad UL 1666 (OFNR) o NFPA 262 (OFNP). … bajo humo, cero halógeno (LSZH), esto te lo van a pedir en instituciones educativas, gobierno entre otras 📚🎓🏙️
– Hola Carlos, te tengo una misión imposible!!! Hola Inge, Imposible es mi segundo nombre…😎 platícame cual es la misión?
– Tengo un cable UTP con PoE 802.3xx, pero solo tengo una acometida y necesito conectar 3 equipos en ese mismo cable, los equipos soportan PoE, ya no puedo meter otro cable con PoE, la instalación no lo permite ni el cliente, ya que es en un poste y el cableado es subterráneo. Muy bien Inge, me puedes decir que tipo de PoE inyecta el cable que tienes?
– Carlos, me acaban de confirmar que al cable llega PoE 802.3bt a 60 watts, es de un extensor PoE que me vendieron ustedes, es el modelo POE-173 de Planet, antes solo alimentaba una Cámara IP. Entiendo Inge, que equipos quieres conectar?
– ¡Son las cámaras DC-T4811WRX-A de IDIS…! Perfecto Inge, te explico: aquí vamos a meter el equipo POE-E304, es un switch extensor de la marca planet, LO INTERESANTE DE ESTE EQUIPO ES QUE: SE ALIMENTA CON PoE 802.3at/bt y(o) TRANSFORMADOR, te anexo un diagrama de como quedaría tu Misión imposible:
– Excelente Carlos Tom Cruise 😎, mandame la cotización, y agregame de una vez 5 POE-E304,12 cámaras más, 1 NVR IDIS de 16 Canales con 16TB y 5 cajas del cable UTP PRO-CAT-6-GELX. Excelente Inge, te la mando por correo.
“Vista de la entrada PoE para alimentar el switch extensor (POE-E304)“
“Tabla en watts de estándares PoE 802.3 af / at / bt”
Desde el inicio del Wi-Fi siempre ha sido algo complicado recordad si es 802.11ac o 802.11/b/g/n etc, así que ahora es más fácil identificar esta tecnología, aquí la explico:
IEEE802.11ax = Wi-Fi 6 hasta 10Gbps IEEE802.11ac = Wi-Fi 5 hasta 7Gbps IEEE802.11b/g/n = Wi-Fi 4 hasta 1Gbps
“El AccessPoint Wi-Fi más rápido y de mayor capacidad que hemos probado”
Tolly Reports, laboratorio independiente más importante de la industria
La línea Wi-Fi 6 de RUIJIE entrega el máximo desempeño (Hasta 300 usuarios concurrentes haciendo streaming de video), y fue designada por TOLLY Enterprises como el mejor AP de la Industria.
Comparativo en performance vs. Ruckus / Huawei:
Administración NUBE Sin Costo, CLI 95% Compatible CISCO
Los switches RUIJIE (Abajo comparativo vs. CISCO, Aruba) y APs WIFI6 incluye administración nube sin costo.
CLI 95% compatible con comandos de CISCO
Compartimos el comparativo con el Cloud Management de otras marcas (Meraki, Ruckus, Aruba)